Cargando
Menu Logo
Logo
Claro Oscuro Subscripcion Cuenta
Cargando
CargandoCargandoCargando

Cécile McLorin Salvant - 33 Festival Internacional Canarias Jazz & Más

Las Palmas de Gran Canaria
Info Teatro Cuyás
Comprar COMPRAR
Imprimir
Fecha
Hora Duracion
Martes 23/07/2024
20:3001:30
Sinopsis
CÉCILE McLORIN SALVANT
33 Festival Internacional Canarias Jazz & Más
Martes, 23 de julio, 20.30h.
TEATRO CUYÁS



Cécile McLorin Salvant es compositora, cantante y artista visual. La difunta Jessye Norman describió a Salvant como “una voz única respaldada por una inteligencia y una musicalidad plenas, que iluminan cada nota que canta“. Salvant ha desarrollado una pasión por contar historias y encontrar las conexiones entre el vodevil, el blues, las tradiciones folclóricas de todo el mundo, el teatro, el jazz y la música barroca. Salvant es una curadora ecléctica, desenterrando canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas fuertes, dinámicas de poder interesantes, giros inesperados y humor.

Salvant ganó el concurso Thelonious Monk en 2010. Ha recibido tres premios Grammy consecutivos al mejor Álbum Vocal de Jazz por “The Window“, “Dreams and Daggers“ y “For One To Love“, y fue nominada al premio en 2014 por su álbum “WomanChild“. En 2020, Salvant recibió la beca MacArthur y el Doris Duke Artist Award. Nonesuch Records publicó “Ghost Song“ en marzo de 2022, y desde entonces ha recibido dos nominaciones a los Grammy, además de aparecer en varias listas de lo mejor del año 2022. El 24 de marzo de 2023, Nonesuch Records publicó la esperada continuación, “Mélusine“, un álbum cantado principalmente en francés, además de occitano, inglés y criollo haitiano.


Formación:
Cécile McLorin Salvant: voz.
Sullivan Fortner: piano.
Yasushi Nakamura: contrabajo.
Kyle Poole: batería.




DESCRIPCIÓN

Su último trabajo discográfico, Mélusine (2023), es una mezcla de cinco temas originales e interpretaciones de nueve canciones que se remontan al siglo XII, la mayoría cantadas en francés, occitano, inglés y criollo haitiano.

Las canciones del nuevo álbum narran la historia de la leyenda folclórica europea de Mélusine, una mujer que se convierte en media serpiente cada sábado como consecuencia de una maldición infantil de su madre. Mélusine acepta casarse con Raymondin con la condición de que nunca la vea los sábados. Él acepta, pero su hermano acaba convenciéndole para que rompa su promesa, atraviesa la puerta de su esposa con su espada y la encuentra desnuda en el baño, mitad serpiente, mitad mujer. Cuando ella le descubre espiándola, se convierte en dragón y sale volando por la ventana, para reaparecer cada vez que uno de sus descendientes se encuentra en su lecho de muerte.

“Creo que lo que intento hacer se parece más a revelar secretos que a contar historias“, dice Salvant. “Revelar secretos es también el papel de la serpiente en el Jardín del Edén. La serpiente trae secretos, conocimiento, dolor y caos“.

Y continúa: “La historia de Mélusine es también la historia del poder destructivo de la mirada. La espada de Raymondin hace un agujero en su puerta de hierro. Su mirada también. La mirada es transformadora y combustible. Ella ve que él la está viendo en secreto. Su secreto es revelado. Esta doble mirada la convierte en dragón. Ahora puede respirar fuego“.

Salvant, cuyos padres son franceses y haitianos, dice que Mélusine trata también “en parte de ese sentimiento de ser un híbrido, una mezcla de diferentes culturas, que he experimentado no sólo como hijo nacido en Estados Unidos de dos inmigrantes de primera generación, sino como alguien criado en una familia racialmente mixta, de varios países diferentes, con diferentes lenguas habladas en casa“.

“’Dame Iseut’, la última canción del álbum fue traducida al criollo haitiano con mi padre del occitano, que es una lengua antigua hablada en el sur de Francia. Mi abuela hablaba un poco, y su hermano solía enseñarlo“, cuenta Salvant. “Este álbum combina elementos de la mitología francesa, el vudú haitiano y la apócrifa“.


VÍDEOS:
https://youtu.be/KvAZv7RkEzA?siTo5P1Ca73mADMysP

https://youtu.be/s4acyWx7V1E?siz4oQPGfBrAMoTIYq



DURACIÓN: 1 H y 30 MIN.
MÚSICA
PRECIO SIN DESCUENTO: 30€/30€/25€/15€ (según zona).
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Logo
El Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los recintos escénicos de referencia del archipiélago canario, con un completo equipamiento escénico, equiparable al de cualquier instalación europea de primer nivel, una gran capacidad, con un total de 943 butacas, y una calidad de propuestas comparable a los mejores teatros nacionales

Facebook Instagram Twitter YouTube

Teléfono
De Lunes a Viernes, de 17.00 a 20.30h. Sábados: de 11.30 a 13.30h. Sábados tarde, domingos y festivos con función: aprox. 2 horas antes del comienzo de la misma.
928 43 21 81
Email
Email
Email
Dirección
Teatro Cuyás
C/ Viera y Clavijo s/n
35002 - Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias - España
Cargando

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia.

Aceptar todo Confirmar mi selección

× Abrir imagen Cargando