Un espacio de encuentro entre el público y los artistas en la sala Josefina de la Torre
Desde el Cuyás queremos propiciar espacios de encuentro entre el público y los artistas
donde puedan intercambiar conocimientos y experiencias. Los JUEVES DEL
CUYÁS consisten en charlas donde los asistentes amplían la información sobre las obras y trasladan sus preguntas a los profesionales de las artes escénicas.
Se realizan los jueves previos a las funciones del fin de semana en la SALA JOSEFINA DE LA TORRE del Teatro Cuyás a las 19.00h. La entrada es libre hasta completar aforo.
No todos los espectáculos celebran su JUEVES DEL CUYÁS: debes
consultarlo en la página de cada espectáculo o también en nuestra web o
redes sociales, donde también se comunica.
Experiencia con Juan Diego Botto
El Teatro Cuyás retomó una de sus principales actividades de divulgación, Los jueves del Cuyás, con un invitado de excepción: el actor Juan Diego Botto.
Botto protagonizó durante aquel fin de semana (9 y 10 de abril)en el Cuyás Una noche sin luna', obra escrita por él y dirigida por Sergio Peris-Mencheta sobre textos de Federico García Lorca, en la Sala Josefina del Torre del teatro.
La obra y Lorca
Dicen que la noche en que Lorca fue fusilado no había luna. Esta propuesta, definida por sus responsables como “una pieza conmovedora y sorprendente", pretende acercar, desde la sensibilidad del siglo XXI y como si el propio Federico estuviera entre nosotros, aspectos poco conocidos de la vida y la obra de Lorca, recuperando para ello fragmentos de entrevistas, charlas, conferencias, obras y poemas del autor granadino.
Sin embargo, el viaje que plantea la función no es un viaje arqueológico, sino una forma de conocer nuestra propia realidad a través de García Lorca. De esta manera, la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra del escritor, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro.
Así, con mucha ironía, emotividad y sentido del humor, el autor va relatando su paso por la Residencia de Estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello nos va acercando a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces.
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia.
Estrictamente necesarias
Son cookies necesarias para el funcionamiento de nuestra web y no pueden desactivarse en nuestros sistemas e incluyen, por ejemplo, cookies que le permiten iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para alertar o bloquear estas cookies, pero algunas partes no funcionarán.
Análisis
Permiten analizar el uso de la web, por ejemplo, reconociendo y contando el número de visitantes y cómo se mueven. Esto nos ayuda a ver qué partes son populares y qué secciones necesitan cambios para mejorar la experiencia de los usuarios. Toda la información que recopilan estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Funcionalidad
Estas cookies permiten que la web proporcione una funcionalidad y personalización mejoradas. Se utilizan para reconocer a los usuarios cuando regresan a la web para que el contenido pueda personalizarse, por ejemplo, para saludar por el nombre, recordar el país y las preferencias del sitio.