Cargando
Menu Logo
Logo
Claro Oscuro Subscripcion Cuenta
Cargando
CargandoCargandoCargandoCargando

CENTENARIO ALONSO QUESADA- La umbría

Las Palmas de Gran Canaria
Info Teatro Cuyás
Imprimir
Fecha
Hora Duracion
Sábado 22/11/2025
19:3001:00
Sinopsis
S22 NOVIEMBRE, 19.30h
La umbría, de Alonso Quesada
Composición musical: Laura Vega
Coreografía: Vanessa Medina
Versión y Dirección: Quino Falero
CENTENARIO ALONSO QUESADA


Alonso Quesada, una de las grandes figuras del modernismo en Canarias, nació en 1886 y falleció prematuramente en 1925. Fue un autor que cultivó todos los géneros y, teniendo siempre en cuenta las limitaciones de la insularidad, se atrevió a sumergirse en las vanguardias literarias.

Fue un gran enamorado del teatro, se relacionó con el arte escénico, no sólo como autor sino también como actor y como crítico en varios periódicos. Formó parte de un panorama cultural efervescente, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tenía entonces un clima cultural nada corriente en una ciudad provinciana e insular.

Muchas compañías teatrales llegaban a la Isla en su paso hacia América. Quesada, al escribir La Umbría, tuvo que reflejar necesariamente todo lo que vio, oyó, leyó y comentó con sus amigos. -El simbolismo francés, Ibsen, Valle-Inclán, fueron fuentes propicias para el poeta que ya había usado recursos teatrales tanto en su poesía como en su prosa, pero es en La Umbría, poema dramático en tres jornadas, donde se vuelca plenamente con el arte dramático.

Se trata de una obra compleja y ambiciosa con dos protagonistas: la salud y la enfermedad. Estos dos conceptos se proyectan en los personajes: por un lado, el pueblo goza de una salud vigorosa, mientras que la familia Linares, recluidos en La Umbría, el nombre de la mansión familiar, viven amenazados por la enfermedad. Esta dualidad también es usada por el autor para construir una alegoría que se refleja en las dos clases sociales: el pueblo y la burguesía acomodada o una especie de falsa aristocracia. La muerte, que se convierte en una amenaza constante para los miembros de la familia, tiene el valor del fracaso más que el de la liberación.


Sinopsis
A través del movimiento y la música, este espectáculo de danza contemporánea retrata la enfermedad, el miedo, la muerte y sus fantasmas en un drama que transcurre en La Umbría, la vieja mansión de la familia Linares, en el marco de una isla atlántica durante la segunda década del siglo XX.



DANZA
DURACIÓN: 1H.
PRECIO ÚNICO SIN DESCUENTO: 10€
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Logo
El Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los recintos escénicos de referencia del archipiélago canario, con un completo equipamiento escénico, equiparable al de cualquier instalación europea de primer nivel, una gran capacidad, con un total de 943 butacas, y una calidad de propuestas comparable a los mejores teatros nacionales

Facebook Instagram YouTube

Teléfono
De Lunes a Viernes, de 17.00 a 20.30h. Sábados: de 11.30 a 13.30h. Sábados tarde, domingos y festivos con función: aprox. 2 horas antes del comienzo de la misma.
928 43 21 81
Email
Email
Email
Dirección
Teatro Cuyás
C/ Viera y Clavijo s/n
35002 - Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias - España
Cargando

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia.

Aceptar todo Confirmar mi selección

× Abrir imagen Cargando