






El Jardín quemado, de Juan Mayorga
2RC TEATROTEATRO
Las Palmas de Gran Canaria




![]() | ![]() | ![]() | ||
---|---|---|---|---|
Viernes 13/05/2022 | 19:30 | 01:30 | ||
Sábado 14/05/2022 | 19:30 | 01:30 |
Compañía
2RC TeatroDirección
Dirección y puesta en escena Rafael RodríguezProductor
2RC TeatroAutoría
Juan MayorgaReparto
Benet - Nuhr Jojo Garay - Miguel Ángel Maciel Oswaldo - Ángel Cabrera Pepe - Sergio Placeres Ferrater - José Trujillo - Pepe Batista Calatraba - Rafa Sánchez Néstor - Borja TexeiraEscenografía
Escenografía - Carlos SantosSonido
Espacio sonoro Luis OMalleyComposición musical
Música original Jonay ArmasSinopsis
Estamos a finales de los años 70. Benet, una joven psiquiatra recién salida de la facultad, llega al sanatorio de San Miguel, instalado en una aislada isla, para aplicar nuevos métodos terapéuticos y sobre todo para descubrir la verdad que esconde en sus entrañas. Las sospechas que el centro psiquiátrico funcionó como presidio durante la Guerra Civil y que en el mismo se realizaron actos injustificables y crímenes de guerra a manos del actual director, el doctor Garay, entre otros la desaparición de un famoso poeta y sus compañeros de viaje, llevan a Benet a realizar interrogatorios a los internos con el único fin de desenmascarar lo ocurrido. Pero la realidad que va apareciendo no es exactamente lo que esperaba y los criterios morales e ideológicos de la joven se van derrumbando en el propio proceso de búsqueda.Comentarios
Abordar un texto de Juan Mayorga siempre es un reto, y no deja de pasar con este jardín quemado que atrae sobre sobremanera y a la vez da vértigo a medida que uno va sumergiéndose en la historia en los personajes y en sus palabras. Para mí la elección de El Jardín Quemado obedece al deseo de seguir profundizando en el teatro de Mayorga, seguir escarbando en ese episodio que fue la guerra civil y en esa sociedad que se construye entre vencedores y vencidos, una sociedad que aún no ha terminado de cerrar las costuras de ese traje roto: el dolor, la búsqueda de aquellos que desaparecieron, la mirada atrás desde el presente, el tiempo detenido y el desconocimiento de lo que realmente ocurrió y que forman esas cenizas de ese jardín quemado del sanatorio de San Miguel. Y es para mí un motivo de alegría que esta pieza se estrene en el Cuyás, un teatro al que tanto quiero y al que tanto debo. Rafael Rodríguez

